Skip to main content

«Trinidad: en espíritu y verdad» – Un documental sobre Madre Trinidad Carreras Hitos

Hace unos días se estrenaba un documental (Trinidad: en espíritu y verdad) sobre la Sierva de Dios Madre Trinidad Carreras Hitos, monja capuchina, que luego terminó siendo fundadora de una Congregación eucarística y educativa con claros orígenes franciscanos.

🔗 VER DOCUMENTAL – CLICK

Ecos desde Caxias: Palabras de la fundadora

De las cartas de la fundadora, tomamos estas palabras escritas desde Caxias en 1942, un barrio obrero a las afueras de Lisboa:

«Aquí, en esta tribuna donde llevo más de un año enferma, velándole Sacramentado, con su Madre Santísima de los Dolores en su camarín, ¡tan hermosa!, yo [a] oscuras y sin ruido humano, parece que oigo la voz de Jesús dulcísimo… (Operan a una religiosa joven de grandes virtudes… muere otra santa religiosa, sor Dolores, q.e.p.d., que parecía ser una esperanza), dificultades insuperables… para cumplir los deseos que en esta fundación nos recomienda el Sr. Patriarca por el Sr. Obispo de Nampula, nuestro P. D. Teófilo, insigne bienhechor nuestro, y cuando menos alientos ni esperanzas humanas (ni condiciones divinas) pues desolado el espíritu, sin más luz ni guía que la fe… me preparaba a morir. ¡me llegó lo que tantos años esperaba!: “Hoy se ha firmado la aprobación” (P. Esteban Marcos. Roma).»

Providencia y encuentro: El papel del P. Esteban Marcos OFM Conventual

El Padre susodicho era franciscano conventual y penitenciario español en el Vaticano. Una mañana, en medio de gran incertidumbre espiritual y humana, Madre Trinidad buscó dónde confesarse en Roma. La Providencia preparaba este encuentro que sería fundamental para el futuro de su Congregación. Después de una confesión general, el Padre la aconsejó sabiamente y su amistad duró hasta el final.

Ella misma lo explica en sus cartas:

«Hoy, día de nuestro gloriosísimo patrono Santiago, aniversario de mi entrada en las Capuchinas de Jesús María de Granada el año 1892, recibo carta de nuestro buenísimo y R. P. Esteban Marcos,, penitenciario de Roma, que la divina Providencia me condujera a sus pies y abrirle mi alma y pedirle su santo consejo, cuando fui a Roma y me encontré las puertas cerradas, me fui a san Pedro y en su hermosa Basílica me postré ante su sepulcro y hecha un mar de lágrimas me sentí que me conducían como de la mano al confesonario de lengua española, me veía cubierta con las alas misericordiosísimas de amor y luz del divino Espíritu, que como llama de fuego, y con fe… abrí mi alma toda como un libro, aquel buenísimo Padre, le hice Confesión General de toda mi vida, le di cuenta detallada de toda mi vida, mi vocación y la causa de ir allí.»

«…Nos recomendó no volviese a España sin visitar el sepulcro del seráfico padre san Francisco y madre santa Clara, de quien recibí gracias consoladísimas…»

La aprobación y la Regla de Santa Clara

El P. Esteban Marcos fue clave en varios momentos del proceso de aprobación de la Congregación. Fue él quien avisó a Madre Trinidad sobre la aprobación ad experimentum de las Constituciones:

«Hoy he recibido, después de otras muchas cartas consoladoras, la que más nos asegura la aprobación de las deseadas Constituciones…»

Y fue quien aconsejó basarlas en la espiritualidad franciscana:

«Nos fue aconsejado por nuestro buenísimo P. Esteban Marcos, que hiciésemos las Constituciones, Regla, tomando de la seráfica madre santa Clara su espíritu como lo tiene según el Espíritu Santo nos inspiró, y el consejo de santos prelados y sabios padres nos aconsejan.»

Curiosidad

  • El color del hábito original y la forma, quizá también su esclavina, se toma del hábito franciscano conventual, que por entonces era negro.

🎉 ¡Feliz primer centenario a las Esclavas de la Eucaristía y de la Madre de Dios!

Texto tomado de : www.esclavasdelaeucaristia.org