✨ El lunes, en pleno tiempo pascual —lleno de luz, esperanza y resurrección—, la comunidad cristiana de San Francisco de Asís tuvo la alegría de recibir a Fr. Juan Antonio Adánez, Ministro provincial, OFM Conv., quien nos ofreció la charla «Load y bendecid a mi Señor, y dadle gracias». 🕊️ Una reflexión profunda que nos ayudó a entrar en el espíritu del Cántico de las Criaturas, en camino hacia la celebración de sus 800 años. 🙏 ¡Gracias, Fr. Juan Antonio, por guiarnos en esta charla tan significativa!
☀️Para resaltar:
Este año 2025 se celebran los 8️⃣0️⃣0️⃣ años de la composición del Cántico de las criaturas, un bellísimo texto creado la primavera del año 1225, un texto que sigue siendo actual, es una alabanza cósmica y a la vez un poema de hondura y profundidades íntimas.
La vida del pobrecillo de Asís fue un cántico, un canto de alabanza a Dios, un canto de amor hacia el prójimo, un canto de reconocimiento por el gozo de vivir, un canto hecho perdón y misericordia, un canto de admiración por las maravillas que Dios pone a nuestra disposición.
En los últimos momentos de su vida, cuando su cuerpo sufría y su alma estaba turbada, es cuando desde lo más profundo de su corazón brota como un manantial el canto más bello que podemos imaginar, el cántico de un cristiano reconciliado, el canto de alabanza y de gratitud a Dios: el Cántico de las criaturas, que hoy 800 años después seguimos proclamando y cantando.
El Cántico de las Criaturas resume el talante fresco, festivo y alegre de San Francisco. San Francisco nos recuerda que hemos de ser siempre agradecidos. Ser agradecidos eleva nuestra alma, nuestro estado de ánimo y nos enriquece. En las últimas estrofas del Cántico de las criaturas también nos recuerda que la felicidad está enraizada profundamente en el perdón. El perdón consiste en saber que Dios cree en ti y te ama. Y la última estrofa es de alabanza a la hermana muerte. La muerte era el culmen, era el camino a la luz.
🌙Para reflexionar:
🌟Solo una vida desposeída de intereses se transforma en canto y en verdadera fiesta.
🌟Celebrar el octavo centenario del Cántico de las criaturas nos tiene que llevar a un cambio radical con nuestra relación con la naturaleza y toda la creación, que consiste en sustituir la posesión por el cuidado de nuestra casa común.
🌟Al final en la vida es más importante tener armonía que tener la razón. El perdón es el auténtico bálsamo de la vida.
🌟No solo hay que reforestar nuestros montes sino que hay que reforestar la esperanza.
🌟Tenemos que recuperar la mirada contemplativa, saborear la mano de Dios y percibir la belleza de todo lo que nos rodea y ser profundamente agradecidos y magnánimos.
🙏🏻Qué San Francisco nos enseñe a vivir a la luz de la Pascua toda nuestra existencia y que nos pongamos a los pies del Cristo de San Damián y pronunciemos las palabras que él mismo pronunció y se conviertan en guía para nosotros.
