El año 2025 comenzó con la publicación del volumen de aproximadamente 1150 páginas “I Frati Minori Conventuali. Una storia: dal 1517 ai nostri giorni” (Hermanos Menores Conventuales. Una historia: desde 1517 hasta nuestros días) de Fray Felice AUTIERI OFMConv. La obra forma parte de la colección “Fonti e Studi Francescani” (Fuentes y Estudios Franciscanos), editada por Fray Luciano BERTAZZO OFMConv, autor también de la presentación del texto.
El 7 de marzo de 2025 se publicó el volumen titulado “I Frati Minori Conventuali. Una storia: dal 1517 ai nostri giorni” (Hermanos Menores Conventuales. Una historia: desde 1517 hasta nuestros días), escrito por Fray Felice Autieri OFMConv. Esta obra, que comprende aproximadamente 1150 páginas, forma parte de la colección “Fonti e Studi Francescani” (Fuentes y Estudios Franciscanos), editada por Fray Luciano Bertazzo OFMConv, quien también escribió la presentación del texto.
El libro, disponible en italiano, ofrece una reconstrucción histórica de la familia franciscana OFMConv, que tiene sus raíces en los inicios de la Orden franciscana bajo el nombre de “Communitas”, y que fue jurídicamente reconocida tras la aprobación de la Observancia en 1517. A partir de este año, se desarrolla la narración histórica que abarca hasta nuestros días.
El volumen se organiza en diez partes. La primera parte se centra en la contextualización histórica, comenzando con la división de la Orden y la Bula “Ite vos”, y cubre desde el siglo XVI hasta el XXI. La segunda parte aborda las reformas relacionadas con los Conventuales, prestando especial atención a los “conventuales reformados”.
En la tercera parte se examinan las «supresiones», que se dividen en dos categorías: las que ocurrieron dentro de la Iglesia y aquellas llevadas a cabo por estados laicos. Se abordan las supresiones en Francia, España y Portugal, así como las relacionadas con el cisma anglicano, el protestantismo y la supresión inocenciana. Posteriormente, se analiza la compleja situación de las supresiones laicas, haciendo énfasis en la Revolución Francesa, la ocupación napoleónica en diversos estados europeos, y las supresiones del siglo XIX y XX.
La cuarta parte se dedica a la presencia de la Orden en los cinco continentes, la evolución de las misiones y la formación de los misioneros. La quinta parte trata sobre el desarrollo de los elementos institucionales, abarcando la gobernanza de la Orden, la historia de la formación de los Hermanos, las Constituciones y el hábito de los Conventuales. También se destaca el compromiso de la Orden al servicio de la Iglesia, incluyendo su relación con Papas, Cardenales, Obispos y su papel en la Curia Romana, prestando especial atención a los religiosos que han servido como inquisidores.
La sexta parte se refiere a los Conventuales comprometidos desde el Concilio de Trento hasta los Concilios Vaticano I y II. A continuación, se presenta la historia de la formación cultural y espiritual, resaltando la importancia del Colegio de San Buenaventura y otros centros en las Provincias de la Orden. Esta sección abarca una amplia gama de estudios, desde teología y filosofía hasta liturgia, historiografía, música, derecho, Sagrada Escritura, ciencias, materias humanísticas, arquitectura y artes.
La décima parte se dedica a los religiosos de la Orden que han sido canonizados por la Santa Sede.
El volumen finaliza con una lista cronológica de las Constituciones generales de la Orden desde el siglo XVI hasta el XXI, los Ministros generales desde 1517 hasta 2019, los Capítulos generales en el mismo período, y los Hermanos al servicio de la jerarquía hasta 2022. También se incluye un análisis de la evolución de las Provincias y de los Hermanos de la Orden, junto con la lista de los Ministros provinciales de los siglos XVI a XXI. Por último, se presentan índices de nombres, lugares y un índice general que concluyen la publicación.
