La Custodia de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, ubicada en Eslovaquia, ha solicitado formalmente a la Arquidiócesis de Košice que dé comienzo al proceso de Beatificación del novicio de la Orden de los Frailes Menores Conventuales, Fray Eliáš Štefan Iglódy (1621-1639). Este religioso fue martirizado en el territorio de dicha Arquidiócesis, aunque gran parte de su breve existencia transcurrió en la ciudad de Kisvárda, actualmente en Hungría.
El pasado viernes 10 de enero de 2025, la Curia arzobispal de Košice celebró la ceremonia de juramento de la Comisión de historiadores encargada de investigar la vida y obra de Fray Štefan en el contexto de su Beatificación. Para iniciar dicho proceso, es necesario que un Obispo designe, mediante un decreto, al menos tres expertos en historia y archivística que conformen esta Comisión. Su misión consiste en buscar y compilar todos los escritos del Siervo de Dios que aún no han sido publicados, así como cualquier documento histórico, manuscritos o impresos que guarden relación con la Causa.
Los tres historiadores que se han comprometido a llevar a cabo esta labor son: Michal Bada, un investigador con un amplio bagaje de publicaciones en historia y etnología, especializado en la primera época moderna en Hungría; Mária Letzová, historiadora y profesora en la Facultad de Letras de la Universidad de Trnava, cuyo trabajo se centra en las familias nobles húngaras del siglo XVII; y don František Petruška, sacerdote de la Arquidiócesis de Košice, Vicerrector del Centro Pastoral Beata Anna Kolesárová en Vysoká nad Uhom y, en la actualidad, archivero del Archivo Arquidiocesano de Košice.
Durante la ceremonia de juramento, presidida por Mons. Bernard Bober, Arzobispo metropolitano de Košice, también estuvieron presentes el Custodio provincial eslovaco, Fray Martin Maria Kollár, y el Vicepostulador del proceso, Fray Jozef Sukeník. Se espera que los historiadores reciban numerosas bendiciones divinas y la satisfacción de desvelar los misterios de la vida de Fray Štefan.
Se prevé que en primavera finalicen las labores de recopilación de documentos históricos y la preparación de la sesión del tribunal diocesano. Hacemos un llamado a todos los Hermanos para que se unan en oración por la Beatificación de Fray Štefan y por todos aquellos que están colaborando en esta noble Causa. Para quienes deseen profundizar en la vida de este religioso, se puede acceder a su biografía a través del siguiente enlace:Biografía de Fray Štefan. Asimismo, se invita a ver la película emitida el año pasado por la televisión pública eslovaca, disponible en diversos idiomas en YouTube:
- En eslovaco:Ver película
- En polaco:Ver película
- En inglés:Ver película
- En italiano:Ver película
- En húngaro:Ver película
BIOGRAFÍA
Infancia y camino hacia Dios
Eliáš IGLÓDY [más tarde Štefan] nació en 1621 en Kisrorzvagy, una pequeña localidad cercana a Slovenske Nove Mesto, en la frontera meridional de Eslovaquia con Hungría. Eliáš provenía de una familia aristocrática, razón por la cual recibió una buena educación. Sus padres eran calvinistas y le enseñaron a odiar la Iglesia católica.
En el 1635, algunos misioneros apostólicos llegaron al pueblo. Eran Conventuales invitados en Hungría por la Sagrada Congregación Propaganda Fide. Dos de los misioneros, Fray Pietro VALLONICA y Fray Pietro CIMA, tuvieron un encuentro con Eliáš, de 16 años. El joven pronto decidió hacerse católico y se puso al servicio del conde Štefan GNÁRI, cerca del pueblo de Kisvarda, donde vivió una vida buena y santa. En la primavera del año 1636, presenció un milagro cuando uno de los misioneros salvó la vida del conde por medio de la oración. Este evento llevó al conde GNÁRI, a su mujer y a muchos de sus servidores, a la fe católica. En 1638 Eliáš pidió a los Conventuales poder entrar en la Orden.
Su tiempo con la fraternidad Conventual
Eliáš se unió a la fraternidad durante el período pascual del 1638. El Ministro provincial Fray Gianbattista FIORENTINO le impuso el hábito y le asignó el nombre de Štefan. El rito de vestición se celebró en el convento de Rad (cerca de Trebisov – Eslovaquia). El misionero italiano Fray Pietro VALLONICA era el director espiritual y formador del joven Štefan. En el 1638 los conventuales contaban ya con cuatro novicios y Fray Pietro esperaba un día que todos llegaran a ser buenos sacerdotes.
La vida de Fray Štefan fue publicada por primera vez en Italia en el 1711. Esta afirma que el espíritu del muchacho se llenó de alegría al entrar en el Noviciado. Su Ministro provincial escribió sobre él: Štefan sirvió a sus hermanos en el espíritu del amor y de la humildad. Constante y voluntariamente practicaba ejercicios espirituales. A causa de su conocimiento del húngaro, se le consideró apto para ir a pedir limosna en el campo. Otra fuente dice que Štefan inspiró a los sacerdotes a predicar con más frecuencia y a impartir conferencias sobre temas espirituales. Štefan invitaba a las personas más pobres de los caminos y los campos a venir al convento, para que pudiesen escuchar la palabra de Dios y encontrar en ella el camino hacia la Iglesia católica, como a él le había sucedido.
El martirio
La experiencia del joven Štefan en la fraternidad de San Francisco duró solamente seis meses. El domingo 6 de noviembre del 1639, el Guardián de Štefan lo mandó con una cierta señora Loneane, bienhechora generosa de la fraternidad. Hacia las 15 horas del día, mientras se encontraba atravesando la localidad calvinista de Maly Hores, dos hombres (Stefan FESSET y Michal COSE) lo atacaron, lo derribaron del caballo y lo amarraron a un árbol para obligarlo a repudiar el hábito y su fe católica, bajo amenaza de muerte. Él se refutó y entonces le incidieron una cruz en la frente con un sable turco. Štefan gritó: ¡Jesús y María, ayudadme! Pidió a sus asaltantes permitirle rezar. Esto los hizo exasperar aún más y uno de ellos, Michal, le cortó la garganta.
Fray Štefan fue sepultado el 16 de noviembre de 1639 por Mons. Stefan SIMANDI Obispo de Transilvania, en la Zona de Leles; con los honores dignos de un Mártir, pusieron su cuerpo en la cripta de la capilla de San Andrés. Más tarde, el cuerpo de Štefan fue transferido al convento de Rad. Durante el siglo XIX, el convento y la iglesia de Rad fueron suprimidos. Aun así, los Conventuales nunca olvidaron a Štefan. En el 2011, arqueólogos de Rad descubrieron el antiguo convento y encontraron la tumba de Štefan entre las ruinas de la iglesia. Hoy, el cuerpo de Štefan se encuentra en fase de investigación científica, y el estudio actual está completando su interesante historia con nuevas informaciones descubiertas en los archivos históricos.
Fray Jozef SUKENÍK
